Materiales: imágenes de diferentes objetos cuya inicial sea
la misma y un abecedario.
El maestro forma pequeños equipos y reparte el abecedario a
los diferentes grupos, pida entonces a los niños que formen la palabra de
acuerdo a la imagen(es) que les hayan tocado en la distribución, después cambie
a los niños de equipo.
LOTERÍA
Materiales:
Tarjetas similares a las que se utilizan en la lotería, pero
con letras.
Se utilizan semillas para marcar u otros objetos.
El juego sigue el mismo procedimiento que la lotería, la
maestra o el adulto dice en voz alta una palabra; los jugadores deben
determinar si la letra inicial de la palabra es la que aparece en su tarjeta.
¿QUÉ PALABRA TIENE ESTE SONIDO?
La maestra escribe en el pizarrón por ejemplo la palabra
sopa. luego lee la palabra lentamente, enfatizando la vocal “o”, pidiendo
entonces a los niños que determinen qué palabras, de las que a continuación
dirá tienen ese sonido: ropa, papa, rosa, mesa, cosa, loca, sol, luna.
DOMINÓ
Materiales: tarjetas similares al dominó divididas por la
mitad y con dibujos de un objeto de cada lado.
Se coloca la primera tarjeta, la siguiente tarjeta puede
colocarse en la mesa si el objeto representado en el dibujo comienza con el
mismo sonido (letra) que el dibujo de la tarjeta. si, por ejemplo, un niño
coloco la tarjeta con los dibujos de manzana-sol, el siguiente puede colocar,
después del dibujo del sol una tarjeta silla-luna
COLLAGES
Materiales: revistas para recortar.
El maestro pide a los
niños que recorten de revistas objetos que comiencen con determinada letra o
sonido, luego se pegan los objetos en una cartulina para formar collage
APAREO CON PALABRAS Y DIBUJOS
Materiales: dibujos o recortes de revistas que representan
animales y personas.
El maestro coloca “el dibujo clave” en la parte superior del pizarrón y varios dibujos más en la parte inferior. Luego le dice a los niños “vamos a nombrar los dibujos que tenemos aquí abajo. Si alguno empieza con la misma sílazarrón
EN LA BARCA LLEVO UN CARGAMENTO DE...
Se organiza al grupo en círculo. El maestro selecciona un
snido específico y comienza el juego diciendo “en la barca llevo un cargamento
de ...”(por ejemplo tomates) el niño de la derecha, debe continuar buscando una
palabra que comience por el mismo sonido. (to) siguiendo el ejemplo anterior se
prosigue hasta que todos los niños hayan tenido su turno
¿QUE PALABRA NO RIMA?
Materiales: una lista de palabras que riman.
El maestro lee una serie de palabras que riman y otra en la
que no riman. los niños deben indicar con una palmada la palabra que no rima.
Ejemplos:
tapa , mapa , capa , papa , pato, gato, rato, dato, pato,
palo, jarro , carro,
tarro, barro. ojo, cojo, piojo, rojo, dijo, canción,
mansión, decisión, asunción .
RIMAS Y POEMAS
Materiales: rimas y poemas infantiles, papel y lápices.
Los niños pueden elaborar libros con rimas y poemas
conocidos e ilustrados. el maestro puede escoger los favoritos y trabajar con
los niños para crear nuevas versiones.
ADIVINA QUE TE VOY A REGALAR
Materiales: un títere y juguetes de piñata.
Presentar el títere por su nombre (el-ella) les trajo unos
juguetitos muy lindos, pero el habla muy despacio, tienen que prestar mucha
atención cuando diga que les va a regalar para que puedan adivinar qué regalo
les va a dar”. La maestra va diciendo el nombre sílaba por sílaba, hasta que
adivinen el nombre del juguete y cuestiona a los niños en el ¿cómo supieron?
CRUCIGRAMAS
Materiales: elaborar crucigramas con palabras y dibujos.
Esta actividad se recomienda para niños que se inician en el
reconocimiento de los fonemas de una palabra. Los jugadores deben completar el
crucigrama de acuerdo con el nombre de los dibujos.
IDENTIFICACIÓN DEL FONEMA ELIMINADO: ¿CUÁL LE FALTA ?
Materiales : ninguno.
El maestro dice, por ejemplo: “di sapo. Ahora di “ apo” . ¿ Qué
letra le falta?”.
Con niños que manejan forma mas avanzada la correspondencia
letra- sonido, en una hoja pueden escribirse palabras incompletas que el niño
debe completar con la letra faltante
SUSTITUCIÓN DE UN FONEMA ¿CUÁL ES LA NUEVA PALABRA ?
Materiales: pizarrón y gis.
La maestra escribe en el (pizarrón) una palabra, como
“sopa”. Luego borra la s y la sustituye por la r después les indica a los niños
que la primera letra de la palabra “sopa “ ha cambiado, y pregunta: “ ¿cuál es
la nueva palabra? ”.
Continúa cambiando la primera letra.
FICHERO DE PERSONAJES
Materiales: cuento, diferentes tarjetas con objetos y/o
personajes.
La maestra leerá un cuento; al terminar muestra tarjetas de
diferentes personajes u objetos, comentar que con las que elijan contaran una
historia. Una vez seleccionadas las tarjetas, los niños le dictaran el cuento;
considere que este debe tener un principio y un final.
ADIVINA ADIVINADOR
Materiales: tarjeta con imagen de adivinanzas
La maestra lee al grupo algunas adivinanzas, colocando las
tarjetas frente a los niños, que se encontrarán sentados en el piso. el niño
que conozca la respuesta, se levantará y tomará la tarjeta con la imagen que
crea es la correcta, para después “escribir” la palabra adivinada
ENCUENTRA A…
Materiales: cuento, paisaje con personajes del cuento
escondidos en el y tarjetas con los nombres de los personajes el profesor lee
un cuento, y muestra a los niños la lámina con los personajes ocultos en ella,
pide a los niños que lo busquen y cuando lo encuentren lo señalen e
identifiquen la tarjeta con el nombre del personaje, contando las sílabas que
tiene cada uno, para reconocer palabras largas y cortas
TELARAÑA DE TRABALENGUAS
Materiales: trabalenguas escritos en el pizarrón, bola de
estambre
El maestro forma un círculo con los niños sentados en el
piso y lanza la bola de estambre a un niño para que repita el trabalenguas, apoyándose
en el texto, donde la maestra guiará la lectura silábica, al terminar pasará la
bola a otro niño, no sin antes enredarla en su mano, para que se repita la
acción. ya que hayan pasado todos los niños del grupo, el estambre irá de
regreso
PALABRAS CORTAS Y LARGAS
Materiales: tarjetas con los nombres de los niños
El docente con el apoyo de las tarjetas con los nombres de
los niños y formando pequeños grupos, invite a los niños a contar el número de
letras que lo conforman y a determinar cuál es el más largo y ¿cuál es el más
corto? y ¿por qué?
PUEDO LEER
Materiales: cuento grande y dibujo de algunas palabras
La docente presentará un cuento a los niños sustituyendo con
dibujos algunas palabras, invitará a leer de manera conjunta enfatizando en la
direccionalidad de la lectura y la posibilidad de descifrar el texto.
diccionario personal
materiales: tarjetas o cuadernos .
cada niño colecciona , dicta o “escribe”las palabras nuevas
que va conociendo, y se acompañan en la medida que sea posible, de imágenes,
dibujos o una breve descripción escrita por la educadora, posteriormente lo
agrupan, organizan y clasifican por diversos criterios hasta llegar a hacerlo
por el sonido inicial.
LAS LETRAS DE MI NOMBRE
Materiales: letras que conforman el nombre por se parado de
cada uno de los niños
La docente después de manejar la identificación del nombre
propio en tarjetas, dará a los niños por separado las letras que lo conforman
para promover la identificación y combinación de las letras con los nombres de
los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario