Grandes personajes
éxitosos a través de la historia, no necesariamente fueron los que obtuvieron
las mejores calificaciones en la escuela, con esto trato de decir que la
capacidad intelectual no es pronóstico de un óptimo desempeño personal y
social. Entre ellos destaca Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso, Abraham Lincoln,
Albert Einstein, entre otros.
La inteligencia
emocional es la habilidad que posee toda persona para percibir sentimientos,
modificar estados de ánimo o el de los demás.
Características de la inteligencia emocional:
• Manejo y control de
emociones
• Percibir
sentimientos
• Nivela y regula la
autoestima
• Desarrolla la
empatía
La inteligencia
emocional se desarrolla desde los primeros años de vida ya que las emociones se
expresan desde el nacimiento. El desarrollo de la misma dependerá del contexto
en el que el niño se desenvuelva.
¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en los niños?
Todo esto dependerá
de la edad del niño, lo recomendado es empezar a trabajar con el niño desde el
primer año de vida ya que el primer año de vida es vital para el niño. De allí,
se podrá conocer cuál es el área que se necesita estimular en el niño.
El desarrollo evolutivo del niño – Rene Spitz
La mayor parte del primer año de vida el niño está dedicado a esforzarse por sobrevivir, a formar y elaborar dispositivos de adaptación que sirvan para conseguir esa meta. Todo aquello de que carece el infante, lo compensa y proporciona la madre. El resultado es una relación complementaria.
A medida que las
potencialidades del infante se desarrollan en el primer año de vida, se irá
haciendo independiente del medio que lo rodea. Este proceso se efectúa tanto en
el sector somático como en el psicológico de la personalidad del infante. El
crecimiento y el desarrollo, en el sector psicológico dependen esencialmente
del establecimiento y el despliegue progresivo de relaciones de objeto cada vez
más significativas, es decir, de relaciones sociales.
Por lo tanto, el bebe
recién nacido, llora o ríe, de igual manera es un síntoma de que necesita
afecto y atención, por lo tanto el primer año de vida en el niño es mas
afectivo que los posteriores. Ahora bien, durante el primer año de vida del
niño quien puede desarrollar la inteligencia emocional del mismo, es la madre,
ya que ella pasa el mayor tiempo con él.
Desarrollo de la inteligencia emocional en el primer año de
vida:
• Desarrollando un
apego seguro en el niño (Teoría del apego en el niño)
• Enseñando a dominar
los miedos (El miedo en los niños y su tratamiento)
• Enseñando a resolver
problemas
• Enseñar a hablar
(El Desarrollo del lenguaje en niños)
• Enseñar a caminar
• Una correcta
educación (aprendiendo a decir bien las cosas)
• Apoyo afectivo (El
primer año de vida del niño- Rene Spitz)
La inteligencia emocional del 2do a 6to año de vida:
Durante esta etapa
del desarrollo el niño usa todas las funciones del lenguaje en la conversación.
Logra un nivel de
capacidad y propiedad de conversar, consiguiendo lo que desea en la mayoría de
las circunstancias, usando el lenguaje con fines específicos.
• Sigue utilizando la
asimilación y la acomodación para crear su propio estilo de lenguaje.
• Usa expresiones
dirigidas y comienza a elegir reglas de discurso y combinar los tópicos
rápidamente
• Forma una pareja de
registradores básicos del habla. (Utiliza un lenguaje para los padres y otro
para los compañeros de juego).
• Parece ser miembro
de la sociedad funcionalmente maduro.
• Si tiene una idea
en una conversación, la puede expresar o intercambiar con otra persona de su
entorno.
La inteligencia emocional del 6to a 8vo año de vida
Durante esta edad los
sujetos que se desenvuelven en el contexto familiar y social en el niño logran
ser los actores y jueces que determinan la conducta del niño, por lo tanto en
esta edad el niño logra reflexionar y dar plena libertad a sus conductas, junto
a esto, aparece el orgullo y la vergüenza. Es decir, gracias a que a el niño se
le enseño a reflexionar, cada que el niño se porta mal, se sentirá mal a causa
de sus acciones incorrectas.
La inteligencia emocional del 8vo a 12vo año de vida:
Hacia los 10 años
pueden integrar sentimientos opuestos. Empieza a darse cuenta de que los
sentimientos deben controlarse.
En esta etapa de la
vida los sentimientos fluyen con fuerza y variabilidad extraordinarias, es la
edad de los grandes ánimos y desánimos ya que tambien es una etapa en la que
comienza la adolescencia (12 años), muchos experimentan la rebeldía de no poder
controlar sus sentimientos ni comprender su complejidad.
Estrategias para estimular la inteligencia emocional en los
niños:
• Enseñarle a darle
nombre y a reconocer los sentimientos y/o emociones. Esto se puede desarrollar
mediante juegos, cuentos, tarjetas con dibujos, etc.
• Relacionar gestos
con sentimientos- ejemplo- te ries y le dices al niño que este sentimiento es
de alegría y/o emoción, etc….
• Contarle cuentos en
los que se pueden ver las diferentes emociones para que el niño las aprenda.
• Enseñarle al niño a
cómo afrontar las emociones inadecuadas como la ira, el enojo, la rabia, etc…
con esto trato de decir, que el educador o padre de familia debe de sugerir al
niño, a que el no debe de golpearse (autoagredirse) con nada.
• Explique a sus
hijos lo que sí pueden hacer. Por ejemplo: correr en el jardín, dibujar figuras
enfadadas, dar puñetazos a una almohada, arrugar un periódico, etc. Hacer esto
no es malo, al contrario, expresar lo enojado que se siente es saludable,
siempre que se exprese de manera aceptable.
• Enseñar al niño a
relajarse cuando esté nervioso o disgustado, anímelo a respirar hondo mientras
cuentan hasta tres y a expulsar despacio el aire.
• Enseñarle la
empatía y que debe de aprender a ponerse en el lugar del otro.
• Felicitar al niño
cada vez que enfrente de manera adecuada sus emociones ya que esto hará un
click en su estado de aprendizaje y por lo tanto, este reforzador hará que el
niño se sienta bien consigo y con ello vuelva a repetir la conducta que se haya
reforzado.
Quizás podría
desarrollar diferentes maneras de cómo es posible desarrollar la inteligencia
emocional en el niño, sin embargo, pienso que la mejor manera de enseñar,
educar y por ende optimizar su inteligencia emocional, es mediante el ejemplo,
ya que esta es la mejor manera para hacer que sus hijos entiendan y comprendan
cual es la manera adecuada de expresar sus emociones.
genial entrada!!! muy útil y completa!!!
ResponderEliminarque gracia que tengamos la misma plantilla de blog!! jeje
un saludo